LÍNEA 2

 


LÍNEA 2

HISTOASTURIKERS CON-CIENCIA-D-ODS



2.º de la ESO es un curso que, a priori, presenta dificultades a la hora de ser vinculado con los ODS. No obstante, con la colaboración entre los departamentos de Física y Química, Geografía e Historia, Lengua e Idiomas se pueden obtener resultados interesantes y relacionados con el Proyecto global. De hecho, si bien esta parte se centra en una serie de ODS concretos (1,2,5,7 y 10) debemos indicar que, en realidad, se abordan todos ellos de manera transversal en las materias implicadas y no solo durante las sesiones diseñadas sino a lo largo del curso.

Para captar la atención del alumnado y que sientan que lo que estudian es útil, les convertiremos en auténticos científicos e historiadores haciendo hincapié en la importancia del método científico para llevar a cabo sus investigaciones partiendo de datos y fuentes fiables y extraer las conclusiones pertinentes. Además, se les darán ejemplos de personajes que tuvieron importancia en estos ámbitos señalando de manera especial a las mujeres historiadoras y científicas que, afortunadamente, y gracias a las iniciativas que se llevan a cabo desde algunos colectivos, van logrando ocupar el espacio que les corresponde. De este modo, insistiremos en el objetivo 5. 

Dentro de este marco genérico se debe indicar que la línea número 2, de color naranja, cuenta con doce paradas. Las dos primeras son sesiones de carácter introductorio sobre los ODS e incluyen explicaciones teóricas y vídeos y recursos online con los que realizar una breve formación sobre el tema que vertebra el proyecto. La última sesión se corresponde con el concierto-mercadillo que los alumnos organizarán a final de curso con el objetivo de conseguir fondos para, en el caso de 2.º de la ESO, el Molino del Junquillo del Val de San Lorenzo, localidad muy próxima a Astorga y está siendo rehabilitado. Queremos que los estudiantes formen parte de este proceso llevando a cabo un Aprendizaje Servicio en la comunidad.

Otro de los aspectos generales que se abordarán desde las áreas implicadas será la importancia de cuidar nuestro planeta teniendo en cuenta el punto de no retorno al que se dirige el metro del instituto de Astorga: el año 2050 y que se ve acelerado por la falta de responsabilidad de los habitantes de la Tierra. Si bien la última parada de “Llegamos tarde” es el concierto-mercadillo, el alumnado debe entender que su viaje no termina en junio de 2023 sino que deben continuar realizando pequeñas acciones que permitan contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible que tan presentes van a tener durante todo el año. Por ello, se vincularán de manera directa con la línea 5 que se centrará en un concurso de aulas sostenibles, limpieza de patios, meriendas cero residuos etc que se trabará a través de las tutorías.

Con todo ello no se pretende transmitirles un clima de desasosiego, sino abrirles un camino en el que ellos son protagonistas y tengan la llave del cambio y del cuidado del planeta. La canción del proyecto se convierte en un himno de concienciación para evitar, precisamente, que no haya esperanza.

Planteamiento del proyecto

De lo global…

En el mundo globalizado en el que vivimos es común que busquemos situaciones en lugares lejanos que se adecúen, en este caso, a los ODS. Hablar del hambre (ODS1) nos remite a países africanos con niños de vientres abultados que se ven en anuncios televisivos y carteles de ONGs. La pobreza (ODS2) se asocia con países en vías de desarrollo o del mal llamado Tercer Mundo, mientras que la violencia de género (ODS5) parece ser propio de Afganistán. Las desigualdades en y entre los países son un hecho sin importar la latitud de los mismos. Los estudiantes piensan que en España no existen ninguno de estos problemas cuando, en realidad, están mucho más cerca de lo que imaginan. Por ello, sin dejar de lago las situaciones mundiales que es importante que conozcan ya que deben ir convirtiéndose en ciudadanos responsables de un planeta herido, pretendemos que vayan

a lo local…

Hemos procurado que analicen situaciones cotidianas mediante la comparativa con otros periodos históricos. Además, de manera concreta, pretendemos que, en el campo de las energías (objetivo 7), descubran la importancia de las mismas para conseguir mejoras en el ámbito no solo económico sino, y, sobre todo, medioambiental. Han conocido el Molino del Junquillo desde una perspectiva histórica, turística y científica y han abordado su importancia patrimonial. De esta forma, pretendemos que valoren monumentos cercanos que pueden revitalizar un área despoblada como es la Maragatería.

Pero… ¿cómo?

De manera específica, su labor de difusión ha consistido en la realización de folletos explicativos del proyecto del Molino del Junquillo que sigue necesitando fondos para completarse y que se puede convertir en un gran atractivo para la zona.

HISTORIA

En Historia, los estudiantes se han centrado en el objetivo 1 (no pobreza), el 2 (hambre 0), el 5 (igualdad de género) y el 10 (reducción de las desigualdades).

La sociedad feudal

En la primera sesión destinada de manera específica a la materia de Historia se abordó el tema del feudalismo que aborda los temas 3 y 4 del libro de Vicens Vives que sirve de base para 2.º de la ESO.

En primer lugar, se les plantearon una serie de cuestiones para tener en cuenta sus conocimientos previos e ir mostrándoles las relaciones que pueden establecerse con los ODS centrales de esta línea 2.

  • ¿Sabes lo que es un estamento? ¿Y un privilegio?

  • ¿Existían los esclavos en la Edad Media? ¿Y hoy?

  • ¿Sabrías distinguir entre un siervo y un campesino?

  • ¿Quién tiene mayor importancia un caballero o un sacerdote? ¿Un caballero o un obispo?

  • ¿Crees que los nobles pasaban hambre? ¿Cuál es la situación actual del hambre en el mundo?

  • ¿Cómo se repartía la riqueza en la Edad Media? ¿Y actualmente?

  • ¿Cuál era la situación de la mujer en época medieval? ¿Qué pasa en nuestro mundo con la igualdad entre hombres y mujeres?

Al trabajar con la sociedad feudal descubrieron cómo las desigualdades no son algo actual, sino que viene de un pasado en el que los privilegiados y no privilegiados parecían vivir en mundos distintos. La falta de alimento, las oportunidades inexistentes para las mujeres y la situación de los que habían nacido en los estamentos más bajos sirven de punto de partida para la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico. Las explicaciones magistrales, así como las actividades concretas han permitido que el alumnado realice una comparativa con las desigualdades propias del momento actual y que abordan de manera directa los ODS.

En las siguientes fotografías se pueden observar algunas de las pirámides feudales que realizaron y colocaron en el mural de los ODS, así como varias reinterpretaciones de feudos medievales.















Objetos históricos

A lo largo de varias minisesiones de diez o quince minutos durante varias clases, se les explicó de nuevo que tendrán que participar en un mercadillo a final de curso en el que cada uno presentará, al menos, una reinterpretación de un objeto histórico-artístico. Se les pidió creatividad y esfuerzo que se vio reforzado con la valoración de su trabajo que forma parte de la evaluación de la materia. Además, se les dio tiempo suficiente para realizarlo.

El profesorado les explicó qué eran los relicarios cristianos, así como su función y su importancia en el mundo medieval. Se les enseñaron numerosos ejemplos para que pudieran basarse en piezas concretas a la hora de realizar sus propuestas.

Los resultados hablan por sí solos ya que los alumnos han presentado obras de gran calidad, algunas basándose en obras reales y otras con cierta inventiva pero que demuestran qué han captado la esencia de los relicarios en dicho momento. A continuación, en las fotografías, se puede observar una muestra del talento y esfuerzo que transmiten estas obras.








Matrimonios medievales

Con motivo del ODS n.º 5, en esta sesión se hizo hincapié en un aspecto transversal de la Edad Media sobre el que se ha habla a lo largo del curso: los matrimonios concertados. Se realizó una explicación que partió de los cuentos tradicionales o películas Disney que todos conocen. En estas historias se observa de manera clara cómo cuando un príncipe y una princesa se casan, se unen sus reinos tal y como ocurría en época medieval.

De manera concreta, se les habló del caso de Petronila de Aragón que fue prometida cuando tenía solamente un año de edad ya que casándose con el conde de Barcelona ambos territorios pasarían a ser una Corona más fuerte o de Urraca de León, hija de Alfonso VI que tuvo que casarse con Alfonso el Batallador y con el que mantuvo una relación tormentosa por su carácter de maltratador. Sus abuelos, Fernando I y doña Sancha, también fueron casados por intereses territoriales ya que su unión permitió que el reino de León y el condado de Castilla estuvieran unidos. También en la Edad Moderna se mantiene esta tradición siendo el ejemplo más paradigmático la política de alianzas matrimoniales establecida por los Reyes Católicos con las distintas monarquías europeas y cuyo resultado fue el Imperio de Carlos V.

Estos datos se combinaron con algunas preguntas para fomentar la participación de los estudiantes:

* ¿Te casarías con alguien por los beneficios económicos que pueda aportarte?

* ¿Qué te parecería que tus padres decidieran casarte ahora con alguien mucho mayor que tú si eres una chica o con un bebé que incluso no ha nacido si eres un chico?

* ¿No te parece que en la Edad Media los matrimonios llegaban a ser más un negocio que un acto de amor?

Finalmente, tuvieron que hacer por escrito una breve reflexión relacionando los matrimonios en época medieval con los intereses de las campañas publicitarias en torno al día de San Valentín y cuyo objetivo es el consumismo más allá del amor. Sus textos forman parte del mural del IES tanto en el objetivo 5 como en el 12, vinculado con la sociedad de consumo y, una vez más, han constatado cómo un tema puede encajar en varios ODS.




HISTORIA Y FÍSICA Y QUÍMICA CONJUNTAMENTE


Molino del Junquillo

En esta sesión, realizada el 22 de diciembre de 2022, se visitó el Molino del Junquillo del Val de San Lorenzo donde realizaron una visita guiada y fueron anotando datos relevantes y haciendo fotografías ya que, posteriormente, tenían que elaborar un folleto turístico.

Durante la explicación, el guía hizo especial hincapié en la importancia de promover, comprender y proteger el patrimonio local.








Folletos turísticos del Molino del Junquillo

Para poder guiarles en su proceso de elaboración se les solicitó una primera entrega que se corrigió para que realizarán una versión mejorada posteriormente. Muchos de ellos utilizaron canva. No todos cumplieron con los objetivos previstos y, en general, no incluyeron demasiada información, pero sí que captaron la importancia del proyecto que se está llevando a cabo, así como del propio molino. La idea era que se sientan partícipes de la recuperación del patrimonio local y su puesta en valor.

En las siguientes fotografías se pueden apreciar algunos de los ejemplos.









Relatos sobre la mano del Molino del Junquillo

Al visitar el molino, el guía, Abel, nos comentó que había una mano sobre la puerta que tenía un sentido apotropaico, de protección. Sin embargo, no se conoce su origen a ciencia cierta. Por ello, se planteó a los estudiantes la realización de un relato inventado que incluyese la explicación de la presencia de dicha mano en el molino. Tras la lectura de todos ellos, se seleccionaron los tres que pueden leerse a continuación. 








¡¡¡SALIMOS EN LOS MEDIOS!!!








La prensa local se hizo eco de nuestras actividades solidarias, en apoyo a la recuperación del Molino del Junquillo y de la Asociación contra en Cáncer. Aquí puedes leer los artículos en el Faro  Astorgano y en Cope Astorga


Acto de entrega de los fondos recaudados


En junio se realizó una entrega simbólica de los fondos recaudados para la Asociación contra el Cáncer que se reflejó en la prensa: 





LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL

PRODUCIDA POR LOS VERTIDOS DE ACEITE USADO 


Docente: Natalia del Val


El aceite es una sustancia ampliamente empleada en la cocina, en especial para freír alimentos. Sin embargo, las elevadas temperaturas que alcanza durante la fritura hacen que el aceite genere compuestos tóxicos que obligan a desecharlo, de forma que no puede ser reutilizado. 

Se estima que cada ciudadano genera al año unos cuatro litros de aceite usado, de los cuales dos tercios no son reciclados y acaban en las alcantarillas. En total, en España se mueven alrededor de 180 millones de aceite vegetal usado al año. 

El aceite es una sustancia con alto poder contaminante, de hecho, se estima que un único litro de aceite es capaz de contaminar 1.000 litros de agua, generando perjuicios no sólo en los ecosistemas acuáticos sino también económicos.  

Ahondemos más en el problema. El aceite, debido a su carácter graso, actúa como aglutinante, genera grandes bolas de grasa que atascan tuberías y las cabeceras de las redes de canalización de aguas residuales, además, fomentan la proliferación de gérmenes que inciden negativamente en la salud de la población.  

Así mismo, aguas residuales ricas en aceites transportan una mayor cantidad de materia orgánica, lo que genera un sobrecoste en su tratamiento en las plantas de aguas residuales. 


 


Por otro lado, cuando este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial de grasa, que reduce el intercambio de oxígeno a través de la interfase aire-agua y reduce la actividad fotosintética, ya que la grasa absorbe parte de la radiación solar. Todo ello contribuye a la reducción de la cantidad de oxígeno disuelto repercutiendo negativamente sobre los peces y otras especies acuáticas. 


Por qué verter un litro de aceite usado contamina 1.000 litros de agua  potable | iAgua 


Entre las posibles soluciones a este problema destaca la de depositar el aceite en puntos limpios o en contenedores urbanos específicos para este tipo de residuos. 

 

  • Su entrega a empresas gestoras autorizadas, que tratan el aceite para obtener distintos productos como biodiesel y biogás, generando actividad económica y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, caracterizados por ser finitos y altamente contaminantes. Este aceite también puede ser incinerado, desechándose de una forma menos nociva para el medio ambiente. 


 Y nosotros, ¿cómo podemos contribuir? 







Desde el departamento de Física y Química, queremos aportar nuestro granito de arena y hemos optado por otra alternativa, siguiendo los principios de “cero residuos”, hemos empleado el aceite usado para fabricar jabón, costumbre muy arraigada en zonas rurales durante el pasado siglo debido a su sencillez y bajo coste. Los objetivos ODS trabajados serán el 6, 10, 12 y 13.  



 


Historia del jabón 


Los primeros jabones datan del 2800 a.C. en la región de Babilonia, obtenidos al mezclar grasas y cenizas de plantas (ricas en compuestos alcalinos) llevadas a ebullición.  

El jabón era empleado por los egipcios para la higiene personal y por los fenicios para limpiar la ropa. Estos últimos, grandes comerciantes Mediterráneo, introdujeron el jabón en distintos países como España, Francia e Italia a través de sus ciudades portuarias.  


Jabón de Alepo original de Siria. 240gr - Herbolario VitasferaEn torno al siglo X a. de C. los sirios de Alepo retomaron el método de fabricación ancestral de los Fenicios y comenzaron a elaborar jabón. Lo fabricaban a base de aceite de oliva y cenizas, a las que añadían una planta aromática para mejorar sus propiedades: el laurel. En esa época, ya tenían un buen conocimiento de las propiedades beneficiosas de las cenizas de las plantas quemadas y de su efecto alcalino (carbonato de sodio). Es en Alepo, donde se introduce por primera vez el proceso de saponificación. De este modo aparece el que se cree que es el primer jabón duro del mundo, dado que los anteriores tenían aspecto de pasta.  

Con la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras el uso del jabón en Europa entró en decadencia, siendo los árabes los que recogieron el testigo perfeccionando aún más la técnica de elaboración del jabón. 

La primera gran jabonería europea la construyeron los árabes a finales del siglo X en Al-Ándalus, Sevilla. En el valle del Guadalquivir, gracias a la existencia de grandes olivares y a la cercanía de las marismas, se podían obtener fácilmente las materias primas necesarias para fabricar el jabón, que cuatro siglos más tarde se conocerían como Jabón de Castilla, que se caracteriza por emplear únicamente aceite de oliva en su composición. Aun así, en Andalucía se seguiría utilizando el nombre árabe Almona para referirse a las fábricas de jabón. Esto hizo que España se convirtiera en una de las principales potencias de exportadoras de jabón al resto del mundo. 

Elaboración de jabones con aceite reciclado de girasol 


Para ello, hemos colaborado con nuestros compañeros de FP de panadería y repostería, que nos facilitaron aceite de girasol usado, moldes, fragancias (naranja y vainilla) y colorantes alimentarios para dar un toque estético a los jabones haciéndolos más atractivos para su venta. Los fondos recaudados de la venta de los jabones han sido destinados a la restauración del Molino del Juniquillo en el municipio del Val de San Lorenzo. 

Se realizaron jabones con dos fragancias diferentes: naranja y vainilla. Para aromatizar los jabones de naranja se pelaron 5 kilos de naranjas y se introdujeron las cáscaras en una garrafa con 4 litros de aceite usado de girasol, donde maceraron de 3 a 4 semanas.  

El jabón se llevó a cabo en el laboratorio y fue elaborado con ayuda de los alumnos de 2º de la ESO.  

En primer lugar, se pesaron las cantidades necesarias de hidróxido de sodio (sosa caústica) y agua. Es muy importante guardar las proporciones exactas para realizar un jabón, en caso contrario, no adquirirá la consistencia necesaria quedando muy blando o quedando parte de la sosa sin reaccionar lo que podría ser irritante para la piel. 

Se añadió el agua en un bol de plástico (nunca de aluminio, pues la sosa reacciona con el metal emitiendo gases tóxicos), y a continuación, se añadió la sosa poco a poco, ya que es una reacción que libera mucho calor y puede salpicar generando quemaduras. Durante esta etapa es muy importante ventilar la estancia, para eliminar los vapores emitidos por la sosa caustica al disolverse en el agua.  

Se dejó enfriar, y se añadió el aceite lentamente. Para acelerar el proceso de saponificación se empleó una batidora, removiendo siempre en la misma dirección “para evitar que se corte el jabón”. 

Cuando la mezcla comienza a espesar, el jabón está casi listo y es el momento de añadir el colorante y la fragancia, para el jabón de naranja se añadió una pequeña cantidad de aroma alimentario de naranja para potenciar su olor. 

 


La reacción que se produce se llama saponificación y consiste en la ruptura de los ésteres que forman el aceite al reaccionar con el hidróxido de sodio generando jabón y glicerina: 


 


Este proceso tarda en completarse 40 días, durante los cuales es necesario almacenar el jabón “al aire” en lugar seco. Durante el curado del jabón no debe utilizarse pues la parte de sosa que no ha reaccionado todavía y no se ha transformado en jabón podría irritar la piel. 


C:\Users\USUARIO\Downloads\IMG_20230310_120026.jpg 

 

 

 

 

 

 

C:\Users\USUARIO\Downloads\IMG-20230116-WA0004.jpg 

 

 

Finalmente, los alumnos de 2.º y 4.º de la ESO envolvieron los jabones en papel de celofán y papel de seda. 



C:\Users\USUARIO\Downloads\IMG_20230314_141510.jpg
 




AFFORDABLE AND CLEAN ENERGY



Docente: Sonia Trobajo



Los alumnos de 2ºB de ESO (British) han investigado acerca de las fuentes de energía más comunes: cómo se forman, dónde se encuentran, para qué se utilizan y si son fuentes renovables o no renovables. Con ello se pretende concienciarles acerca de los retos en cuestiones de demanda energética a los que nos enfrentamos en la actualidad y las alternativas sostenibles hacia las que deberíamos encaminarnos.  



 


 


 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN